Embarazo adolescente no deseado.
Para prevenir un embarazo no deseado tienes derecho a:
-
Gozar de una sexualidad placentera, libre de riesgos y a vivirla de una manera responsable.
-
Decidir si quieres tener hijos(as) o no y cuando tenerlos(as).
-
No tener relaciones sexuales también es una opción. Las personas no deben dejarse presionar u obligar a realizar actos sexuales que no desean.
-
Conocer y usar métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo.
-
Entender que un embarazo no soluciona los problemas familiares.
-
Saber que el condón es el único método que ofrece doble protección, previene, al mismo tiempo, embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluido el VIH/SIDA.
-
Recibir información en salud sexual, reproductiva y sexualidad en general es un derecho. Lo importante es obtenerla de una fuente experta y confiable.
-
Si tuviste un accidente anticonceptivo, por ejemplo, se rompió el condón o se deslizó dentro de la vagina, lo olvidaste, falló tu método, o fuiste víctima de abuso sexual puedes usar la anticoncepción de emergencia antes que transcurran 72 horas, para prevenir el embarazo.
-
Saber que todas las decisiones que tomas en tu vida implican riesgos. Por eso es importante que no permitas que otros tomen la decisión por ti. Es mejor que estés informado e informada.
Hoy en día prevenir un embarazo adolescente no deseado de manera efectiva es mucho más fácil que hace algunos años, gracias a los métodos anticonceptivos modernos, los y las jóvenes pueden hacerlo, pues planificar es una decisión libre e individual y un derecho sexual y reproductivo de fácil acceso.
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos para elegir. Sin embargo, no debes olvidar que éstos deben ser formulados y controlados por profesionales de la salud expertos en el tema


Prevención
Existen muchos metodos anticonceptivo hoy eb día, pero sin duda el mejor es la abtinencia, decide el tiempo y el lugar adecuado. Esta en tus manos!!

43 %
Cerca de 43 % de las adolescentes de 15 a 19 años ha tenido relaciones sexuales en algún momento.
4 de cada 5
Más de 4 de cada 5 (86 %) usaron anticonceptivos la última vez que tuvieron relaciones sexuales.
5 %
Menos de 5 % de las adolescentes que usan anticonceptivos usan los tipos más eficaces.
Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica pueden:
-
Instar a las adolescentes a no tener relaciones sexuales.
-
Reconocer a los LARC como una opción segura y eficaz de anticoncepción para las adolescentes sexualmente activas.
-
Ofrecer a las adolescentes una amplia gama de opciones de anticoncepción, incluidos los LARC, y hablar sobre las ventajas y desventajas de cada una.
-
Hacer capacitación sobre cómo colocar y retirar los LARC, tener suministros de estos dispositivos disponibles y explorar las opciones de financiamiento para cubrir el costo.
-
Recordar a las adolescentes que con solo tener un LARC no están protegidas contra las enfermedades de transmisión sexual y que se debe usar también un condón cada vez que tengan relaciones sexuales.
